Vulgarización del Marketing al Cubo: ¿El Cielo es el Límite?. Marketing ADDs.

Categoría:
Etiquetas:

En Octubre del 2014 publicamos un artículo alertando sobre el continuo, extenso, diversificado, heterogéneo y creciente proceso de vulgarización del Marketing, del uso indiscriminado de su nombre para “promover” todo tipo de técnicas publicitarias y de venta apelando al sentido en que se apoyen (“Marketing” olfativo), los medios o plataformas en que se desarrollen (“Marketing” digital), en función al lugar (Street “Marketing”) y otras derivaciones exponencialmente etéreas y difusas. Advertimos en aquel que inclusive era patético que los supuestos foros profesionales más importantes (CAMP ®, ExpoMarketing ®) den cabida y tribuna a estas distorsiones entonces y que de seguir así, los que saldremos perdiendo somos los profesionales que hacemos Marketing. No hace mucho, publicamos otro artículo en el que demostramos con evidencias objetivas los niveles de vulgarización en que se está hundiendo nuestra profesión al ser utilizada de manera abiertamente minimizadora y caricaturizante, cuando no despectiva, por personales de la farándula, el periodismo deportivo, la literatura, etc., lo cual obviamente se retroalimenta de la forma como los “expertos marketeros” hablamos del tema.

Hoy presentamos la última muestra de los impresionantes niveles de vulgarización a los que está llegando el Marketing con un ejemplo tristemente representativo: una empresa ofrece el servicio de WhatsApp “Marketing”, y al leer su webflyer hay que concluir o que lo hace con premeditación, alevosía y ventaja, por que detalla exactamente lo que hace su servicio que es básicamente envío de mensajes publicitarios, o es otra evidencia cualitativa de la deformación profesional promedio con que egresan los alumnos de las universidades e institutos.

¿Qué sigue?, ¿Facebook “Marketing”?, ¿Instagram “Marketing”?, ¿Linkedin “Marketing”?.

Y claro, el ejemplo de la foto de la izquierda, tomado del local de La Molina de una de las principales cadenas de pescados y mariscos bien podría rotularse: Water “Marketing”.

Dejamos la pelota en cancha de la MarcaMarka ® – donde quiera que esté – y del CAMP ® que se desarrollará en menos de un mes. Es hora de ir rayando la cancha señores, no perdamos el partido por walk over, dejemos todo en la cancha, el hígado y el corazón.

© Mercadeando S.A./ Centro de Innovación Tecnológica en Marketing

Junio, 2015

Presidente: Luis Fernando Zelada Briceño.


En nuestra sección Marketing ADDS, buscamos actualizar, ampliar, complementar y/o hacer seguimiento de los diversos casos que vamos analizando / publicando en el Blog ya que el término Marketing termina en ing, y como todos sabemos es un gerundio, un ando o iendo, una acción continua y permanente. El mercado nunca duerme, nosotros tampoco lo haremos.

Imagen de Mercadeando Admin

Mercadeando Admin

Descubrí el marketing cuando vendía polos en un mercado de Comas a los 19 años. Estudié en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en los centros académicos de la Asociación de Exportadores (CEADEX), y en instituciones como IPM, ESAN, UPC y otros. A la fecha soy autor de doce publicaciones sobre marketing, tres de ellas editadas fuera del país (Bolivia, Filipinas y Kenya) y dos de ellas en inglés. Llevo 21 años como gestor de Mercadeando S.A. Como un sueño profesional, en el 2012 creamos el primer Centro de Innovación Tecnológica en Marketing (CITE Marketing) con el aval del Ministerio de la Producción. Diversas y reconocidas empresas de nuestro medio han sido nuestros clientes. Además, hemos trabajado en diversos países del continente y del mundo.
Imagen de Mercadeando Admin

Mercadeando Admin

Descubrí el marketing cuando vendía polos en un mercado de Comas a los 19 años. Estudié en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en los centros académicos de la Asociación de Exportadores (CEADEX), y en instituciones como IPM, ESAN, UPC y otros. A la fecha soy autor de doce publicaciones sobre marketing, tres de ellas editadas fuera del país (Bolivia, Filipinas y Kenya) y dos de ellas en inglés. Llevo 21 años como gestor de Mercadeando S.A. Como un sueño profesional, en el 2012 creamos el primer Centro de Innovación Tecnológica en Marketing (CITE Marketing) con el aval del Ministerio de la Producción. Diversas y reconocidas empresas de nuestro medio han sido nuestros clientes. Además, hemos trabajado en diversos países del continente y del mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Recibe más información relacionada a las buenas prácticas del marketing estratégico en nuestro blog!

Recibe las últimas noticias

Suscríbete ahora!!

¡Suscríbete a nuestro newsletter y mantente al día con las últimas noticias y actualizaciones!