informes@mercadeando.com

511 981 034 546

Florencio, El confeccionista

Apoyándose en un formato de historieta, se cuenta la experiencia de un empresario donde se desarrolla los conceptos de la comercialización y la forma como los empresarios deben considerarla. Las pautas metodológicas y prospectivas que insertamos se han recogido de las vivencias cotidianas de una pyme y por tanto son adoptables por cualquiera de ellas.

    → Para descargar el siguiente archivo, es necesario que el usuario complete sus datos.



    Recuerda marcar la siguiente casilla, por favor.


    Categoría:

    Desde los años 90's la comercilaizaciónse perfiló como uno de los principales problemas para el desarrollo del sector microempresarial urbano, situación que se mantiene hasta nuestros días, problemática que parte de enfocarla como una acción aislada y como la última actividad de la cadena productiva, sin embargo los resultados de investigaciones señalan que el acceso al mercado requiere de un enfoque integral que atienda desde el diseño hasta la entrega del producto.

    El autor recoge y presenta en esta entrega los conceptos básicos de la Comercialización, pautas metodológicas  y prospectivas , que han sido el resultado de las vivencias cotidianas de una Pyme, cuyo objetivo es contribuir como herramienta para el desarrollo.

    Resumen

    Florencio, El confeccionista narra la situación de una empresa que se inicia el empirismo emergente caracteristico de muchos empresarios peruanos sin las bases o aplicaciones de mercadeo como herramienta de interpretación y el desconocimiento de su mercado objetivo, así como la competencia y el microambiente industrial donde se inserta.

    Durante ese proceso, Florencio comprende la importancia que tiene conocer la dinámica y la cultura del mercado, el comprender las necesidades de sus consumidores y como opera su competencia, para la buena ejecución de sus ofertas en un mercado competitivo y así lograr posicionarse y crecer.

    Público objetivo

    Emprendedores y empresarios de la MIPYME, funcionarios y profesionales de instituciones de desarrollo que apoyan a las MIPYMEs, funcionarios y profesionales de entidades estatales de apoyo al sector, investigadores de la realidad de la PYME, universidades, entre otros.

    Acceda a la Publicación

      → Para descargar el siguiente archivo, es necesario que el usuario complete sus datos.



      Recuerda marcar la siguiente casilla, por favor.


      0
        0
        Carrito
        Tu carrito está vacíoVolver a la tienda