Si algo en Mercadeando S.A. tenemos en común con Paolo Guerrero es el amor infinito por el Perú y por nuestra profesión, con el perdón de Paolo por compararnos con él.
En tal sentido, nadie espere en este artículo ecuanimidad ni objetividad, es un manifiesto profesional y personal, una protesta indignada, una vergüenza destapada.
Vanessa de Oliveira ha ejercido la prostitución y, según su propia biografía, se vanagloria de haber tenido sexo con 5,000 hombres.
Con un olfato para los negocios que haría palidecer a muchos empresarios, se hizo muy conocida en el Perú a raíz de la publicación de sus memorias como meretriz que compiló en un libro llamado: “100 Secretos de una Dama de Compañía”, que fue presentado en el Perú el año pasado.
Posteriormente, su venta de negocios se encausó por la autoayuda con la publicación posterior de otro libro llamado: “Si él te engañó, es su problema”, en el que busca levantar la autoestima de damas que han sido engañadas por sus parejas luego de tantos años de estar levantando –amén de otras cosas– las de los caballeros con su esforzada actividad.
Cerró el círculo con una perfección digna del mejor estratega: como prostituta hacía que los varones engañen a sus parejas, y ahora a las parejas engañadas les vende su libro para que se sientan mejor.
Hasta allí su negocio, su mercado, su estrategia.
Pero aunque usted no lo crea, esta meretriz[2] se está presentando en el Perú como Conferencista Internacional de Marketing, el 21 de Julio en la Cámara de Comercio de Lima. Ventas en Teleticket.
Ni mezclando el arte de Federico Fellini con la visión de Salvador Dalí, sazonándolo con el talento de Quentin Tarantino y coronándolo con rodajas de la lectura de Franz Kafka hubiera podido surgir una propuesta tan surrealista, tan ajena, tan dramática para los que amamos el Marketing.
Tan vergonzosa, pero a la vez tan natural, tan lógica, tan obvia.
Y es que es lógico, era de esperarse.
El mayor banco del país, el BCP, ha confesado que durante décadas se enfocaba en vender y no en los clientes; si la más grande transnacional de alimentos apela a engaños y medias verdades para lanzar la promoción de su chocolate emblema.
Si docenas de “marketeros” andan por allí reconociendo que su objetivo es vender sin importarles un comino el consumidor.
¿Por qué podríamos criticar que una meretriz se erija como uno de los nuevos paradigmas del Marketing bajo el lema: Todas las armas están permitidas? como reza su panfleto.
Pero nosotros sí podemos criticar y lo hacemos, sí podemos denunciar y lo hacemos, sí podemos desmarcarnos y lo hacemos.
Lo que la Srta. De Oliveira hace NO ES MARKETING, en el mejor de los casos es un tema de ventas y punto, no hay nada de malo en eso, tiene todo el derecho a ganarse la vida como le parezca, lo malo es pretender llamar a eso Marketing sabiendo que no lo es.
¿A alguien en su sano juicio se le podría ocurrir que esta Srta. Vanessa de Oliveira pudiera presentarse en el Perú a dictar una conferencia sobre ingeniería, gerencia, medicina o arquitectura?
Evidentemente que no, esas cosas solo le pueden pasar a una profesión tan mal “marketeada[3]” como el Marketing.
¿Dónde está la Sociedad Peruana de Marketing?
O ¿El Instituto Peruano de Marketing encabezado por el gran Jaime Montesinos, uno de los pioneros en introducir el Marketing en el país?
¿Y Julio Luque, Rolando Arellano, Alfredo Torres, Aquiles Pérez?
¿Los Directores y Decanos de las Facultades y Escuelas de Marketing del país?
¿Los cientos y miles de “marketeros” y/o “mercadólogos”?
¿Se quedaron con el XI CAMP[4]?
¿A nadie le da vergüenza ver que una meretriz sin formación académica alguna en nuestra profesión se venda como gran experta en el tema en nuestras narices, reforzando y machacando el malhado posicionando en el mercado el concepto “Marketing=ventas”, por no decir que –técnica y literalmente– está prostituyendo nuestra profesión?
Y para los que crean que nos estamos rasgando las vestiduras exagerando, les apostamos un cebiche con cerveza en La Mar ® a que, conociendo que el morbo es el leit motiv de la prensa local, es muy pero muy probable que la cobertura mediática que logre esta señorita sea de regular intensidad, lo cual no hará sino que ella venda –o se venda, que para este caso es lo mismo– dejando escrito en el imaginario popular que el Marketing es eso: vender como sea.
Nosotros sí nos oponemos
Nosotros queremos dejar sentado que lo que sea que esta Srta. hace NO ES MARKETING, es una forma enfocada desde su profesión de meretriz de manipular a los clientes para venderles.
Quien quiera ir a su presentación es totalmente libre de hacerlo, solamente tenga presente que Marketing no es.
Invitamos a todo aquel que siente que el Marketing es su profesión y su pasión a no quedarse callado, a protestar, a indignarse, a compartir su molestia.
Los que no lo hagan, simplemente no se quejen luego que vuestros clientes o empleadores empresarios les contraten para vender y no para hacer Marketing, para organizar promociones vistosas con degustadoras o impulsadoras en micro-falda sin importarles la satisfacción del consumidor, para quedarse empantanados en el gnitekram.
Si no somos parte de la solución, somos parte del problema.
© Mercadeando S.A./ Centro de Innovación Tecnológica en Marketing
Julio 2012
Presidente: Luis Fernando Zelada Briceño
[1] La Srta. De Oliveira ha señalado que considera ofensivo el término “prostituta”, así que por delicadeza para con ella, usaremos un sinónimo.
[2] Para los puritanos, uso el término en tiempo presente refiriéndome a su profesión, la cual ella no solo ha confirmado en numerosas ocasiones sino de la que además se siente orgullosa, así como a un ingeniero se le llama así aún cuando se haya jubilado y hasta su muerte, no vería el inconveniente de aplicar la misma fórmula en este caso.
[3] Usamos este término coloquialmente por ser de uso popular y a efectos de dejar entendernos, conceptualmente es un error pues debería hablarse de “publicitarse” o “posicionarse”, aunque también nos gusta el efecto paradójico que genera el fraseo.
[4] No se pierdan el siguiente artículo de este Blog sobre el CAMP y las pasadas de revoluciones.
Qué lástima lo que comenta señor Zelada, investigaré un poco ,aunque no he visto promoción alguna al respecto y ojo que soy amante empedernida de todo lo que a nuestra profesión se refiere pero no he tenido ningún alcance. Definitivamente, con tal seudo representante, nuestra profesión no puede ser calificada con justicia. Es una total falta de respeto para el marketing y los buenos Marketeros.
Estimada Socorro,
Gracias por tu comentario, no tienes que investigar mucho, anda a cualquier Teleticket de Wong y Metro y encontrarás el mismo volante que hemos scaneado. Me dan ganas de recorrer todos estos supermercados, coger los volentes de esta «garota» y quemarlos pero por respeto a mis principios democráticos tengo que amarrarme las manos. Un abrazo.
Lamentable, pero hay un tema muy cierto, en nuestro país la gente entiende mal que hacer marketing es vender, y bajo ese criterio, esta señora presentara un workshop de ventas, aunque no entiendo que puede “enseñar”.
Sorprende el silencio de los entes, agremiaciones, cofradías (no sé cómo nombrarlos) de marketing, pero lo que me dejo sin aliento fue enterarme que la CCL brinde sus instalaciones para este incalificable evento. Don Romulo Ferrero Rebagliati QEPD estaría indignadísimo puesto que la sala que lleva su nombre, será testigo de semejante barbaridad.
¿Tan mal pueden estar nuestras instituciones?
Estimado Víctor,
Gracias por tu comentario, me has dado una gran idea, voy enviar esta información a todos mis contactos en Cámara de Comercio de Lima, casi podría apostar a que no se han dado cuenta de lo que han aceptado patrocinar, ellos manejan docenas de eventos. Veremos que pasa. Un abrazo
El Perú vive en democracia y´, así como en el caso de Sublime, siempre nos hacen los ‘tontos’. Personalmente no gastaría dinero para ir a ver a esta señora, prefiero invertirlo en un expositor de polendas que me va a dejar mucho más enseñanzas. Pero hay algo interesante detrás de todo: la experiencia de esta dama, que de ser cierta, puede ser curiosa. Todos tenemos algo que decir, pero insisto, no gastaría dinero para ir a escucharla. Por qué no convocamos a las chicas y señoras peruanas que se dedican también a esa profesión. De seguro que tendrían mil secretos que contarnos. Un abrazo.
Hola Juanca,
Compartimos la idea que la dama en cuestión debe tener muchos secretos que contar, y también creemos que siempre se puede aprender algo de todos, nadie puede creerse dueño de la verdad. Nuestra protesta es solo y únicamente por llamar a eso «Marketing», eso es todo, creemos que distorsiona y erosiona el concepto en una sociedad empresarial que tampoco la tiene clara y encuentra en el Caso Sublime su expresión paradigmática. Si su conferencia se hubiera llamado: «El arte de seducir a los clientes en las ventas», probablemente hasta nosotros nos hubieramos apuntado. Un abrazo.
A mí me parece que lo que se ha hecho aquí es un «producto bien fabricado»… tiene detrás, o al costado, al Señor ese que dice ser el marketero.. verdad???.. a ella se le nota qu ele dieron algunos meses de tiempo para aprenderse el speech de ventas y habla prácticamente «de memoria» nótese que hay técnicas de venta pues casi toda la presentación la hace con la fotografía de una mujer desnuda, lo que distrae totalmente la atención del público, se ruborizan seguramente y dejan de pensar en las sandeces que debe estar diciendo tanto la «puta» como el «marketero» (perdón por el término un poco crudo, pero es aceptado por la real academia) definitivamente, los seres humanos somos así, nos gusta el morbo y creo que el «marketero» que ha hecho esta suerte de seminarios, no tuvo mejor idea qu eponerle Marketing pues en realidad es por morbo que uno iría a ver a esta fulana… me refiero a que, no le voy a decir a mi esposa ao a mi novia que me voy a un evento en el que quiero conocer los pareceres de una prostituta verdad???… en todo caso, podría tratar de disfrazar mi morbo con la palabra marketing… y está mal, pero como dices siempre es la profesión peor marketeada.. nos toman por vendedores de cebo de culebra y eso debemos cambiarlo… comparto con ustedes mi sentimiento de indignación, pero debo reconocer que el patita ese ha hecho un buen negocio… han podido hablar del último partido del Ajax y la gente no se daba cuenta porque «había una calata» en la presentación… a ver.. salgan a vender enciclopedias con una modelo bien mamasita en tanga y toda sexy… les aseguro que venden hasta las cajan en las que cargan las enciclopedias… verdad???… es que los seres humanos somos así… es la misma fórmula que vemos en la Tele… porque… todo el mundo sabe que combate es bacán cierto??? jajajajajjaja
Hola Eduardo,
Aunque no tengo referencias al respecto, sí me parece muy probable que el «marketero» sea el que haya tomado la iniciativa de convocar a esta garota de programa (así se les llama en Brasil) para vender su seminario, lo cual nos habla de su bajísimo perfil profesional. Afortunadamente cada vez somos más los que NO compartimos esa «estrategia» y defendemos nuestro trabajo profesional, no te digo que cambiemos el mundo pero si al menos logramos ir cuajando un núcleo duro de profesionales de Marketing que NO creemos en el morbo como herramienta de trabajo, tendremos una base para el futuro. Cordiales saludos.
Así es, recordemos que para que los profesionales de la salud lleguen a ser lo que son hoy desde su aparición como médico brujos ha sido un largo trecho, tenemos ya las herramientas como ciencia, ya no somos una herramienta ni una técnica… a veces me da por pensar que es la envidia de los poco dotados en términos de creatividad lo que nos impide salir aún de la categoría de «médico brujos»… en fin, será cosa de ser pacientes y mientras tanto demostrar lo que sabemos hacer. Sigan adelante porque yo (y estoy seguro que muchas otras personas también) aprendo mucho de este blog.
Es lamentable que la Srta. se esté haciendo pasar por una experta en marketing, «dictado» una charla nada menos en la CCL.
Sres. dejen de prostituir una entidad que promueve al ampresariado peruano, si quieren «romperse el ojo» paguen su plata y visiten las cucardas, y así evitan pasar como «aguantados»…pero sorpresa eso pasó hace medio año, entonces a estas alturas ya estaran arrepentidos y cabizbajos por tal estupidez que han cometido.
Saludos
GRUPO DAZU SAC
Jajajaja es gracioso ver como pierden la cabeza, es probable que el sueño de todos ustedes es algún día vender en Teleticket entradas para una conferencia, es increíble como esta sra. lo logra, es vergonzoso que ustedes con toda la teoría, con Kotler, Porter y Drucker encima no puedan, siendo supuestamente su principal habilidad, llegar al público.
Sinceramente, y ponganse a pensar en esto, no se quien debería aprender de quien, quien esta logrando captar atención?, quien podría vender más libros, si ponemos a vender una publicación de ella contra una de ustedes y que la condición sea poner en la portada el titulo de vuestra profesión «Marketing»?, estoy seguro que ella sería quien venda más.
No todo es teoría señores, ustedes pueden indignarse y publicar toda su íra en este modesto blog, mientras ella disfruta sus cuatiosas ganancias, pagándole, obviamente, un pequeño sueldo a un colega de ustedes por asesorarla en clases básicas de marketing.
PD. No creo correcto descalificar los conocimientos de la Sra. Oliveira por su actividad promiscua, pero si aún desean hacerlo, recuerden esto, Una «Meretriz» les gano en su propio terreno. Cordiales saludos.
Hola Carlos, gracias por tus comentarios y tu participación. Hay 02 contradicciones centrales que desarman tu argumentación, la primera es que crees que hacer Marketing es vender, que es lo que hace la Srta. De Oliveira, lo cual es un error muy común entre los profesionales, y sobre ese error conceptual, el resto de tu exposición se desarma sola: no operamos en el mismo mercado ni vendemos el mismo servicio, ergo, no puede habernos ganado en ningún terreno. ¿Vender entradas en Teleticket es sinónimo de éxito?, nos parece otro argumento bastante pobre, deberías fijarte mas bien en la taquilla, que sí sería un indicador de éxito, y abre una pregunta interesante: si fue tan exitosa la presentación, ¿por que no repitió el plato el 2013?. Vender es fácil y la Srta. De Oliveira lo ha demostrado, hacer Marketing no es tan fácil, y por eso abrimos este modesto blog, para crear conciencia al respecto. Cordiales saludos
Hola Luis, es cierto que esa presentación en particular no fue ningún sinonimo de éxito, ni que la meta o el sueño de todo marketero sea vender entradas en Teleticket, pero creo que la contradicción es tuya al afirmar que lo que hace la Srta. De Oliveira es exclusivamente ventas y no marketing. Alguien a visto a la señora ir de puerta en puerta a vender libros?, o en el mejor de los casos dedicarse exclusivamente al area de ventas?. O por el contrario lo que ha hecho la señora es, primero, identificar temas universales que ocurren en cualquier estrato social, luego crear el producto, el libro en sí. Supo establecer cuales serían los canales de distribución para su producto, con un precio acorde al mercado, incluso supo promocionar su imagen (aunque como bien mencionas no fue exitosa) con la CCL. Si todo eso lo consideras exclusivamente ventas, creo que esa seria la contradicción a la que te refieres. Saludos
Hola Carlos, gracias por participar nuevamente. Lamento tener que exhibir nuevamente las contradicciones de tu argumentación: señalas que la conferencia de la Srta. De Oliveira no fue exitosa pero señalas también que sí fue «Marketing» por que desarrolló un producto / servicio y lo lanzó al mercado, pues bajo esa lógica, cualquier producto que fracase en el mercado por el solo hecho de haber sido lanzado significaría que «ha hecho Marketing» y es evidente que el fracaso demuestra lo contrario, no supo hacer Marketing. El mercado está lleno de empresas que han lanzado productos fracasados, llamar a eso Marketing es bastante temerario. ¿Por casualidad participaste en la conferencia de la Srta. De Oliveira?, nosotros hemos tenido acceso al video completo por lo que estamos en posición de afirmar que lo que ella «vende», es justamente eso, «técnicas de ventas», lo cual tampoco es malo, lo malo es pretender hacerlo pasar como «Marketing». Cordiales saludos.
Hola Luis, creo que innecesariamente estas intentando sostener tu posición aún cuando posiblemente sabes que no estas en lo correcto.
Sostienes que lanzar un producto / servicio al mercado y fracasar no es marketing, y efectivamente es asi. Pero quien dice que la sra. fracaso?, te refieres a la poca acogida que la sra. tuvo en la CCL, pero ese no es el producto al que me refiero si no a sus publicaciones, consideradas best seller y uno de los libros mas vendidos en el país, no tienes que creerme a mi, aqui te dejo una fuente de un medio local que lo menciona.
http://www.rpp.com.pe/2014-03-05-vanessa-de-oliveira-en-lima-la-mirada-intima-de-una-experta-noticia_674672.html
Enfocandote en las ventas de sus libros, y reconociendo que han tendio acogida internacional no siendo ningún fracaso y tomando tu afirmación que «marketing» es crear y lanzar efectivamente un producto / servicio al mercado con éxito, reconociendo necesidades o intereses del cliente, perfectamente las publicaciones de la Sra. de Oliveira cumplirían a cabalidad con esa definición, aunque no sea agradable para un profesional del marketing aceptarlo.
Por último, en la publicación adjunta indica que el 26 de marzo la sra. realizó nuevamente una conferencia en Lima, al parecer le gusto repetir el plato.
PD. Mi intención no es crear incomodidad con ningún profesional del marketing, ni mucho menos no valorar la profesión, considero que es posiblemente el factor más importante en cualquier empresa o emprendimiento, pero estoy en contra de considerarlo tarea o habilidad exclusiva de un profesional de marketing, las grandes acciones de marketing muchas veces fueron desarrolladas por personas sin una base solida de marketing. No digo que la Sra. de Oliveira sea la panacea del marketing, pero dentro de sus limitaciones hay que reconocer que lo que hizo fue marketing. Saludos cordiales
Estimado Carlos, gracias por tu nuevo aporte. Nos parece bacán la cerrada defensa de tus posiciones, pero, nuevamente, me obligas a exponer tus contradicciones y errores. Pones un link de RPP donde señala que la Srta. De Oliveira ha regresado a Lima para dictar otra conferencia, pero lo interesante es que el temario que se expone allí no es el mismo del año pasado y que fue motivo de análisis de nuestro artículo: su conferencia del 2014 no tiene nada que ver con el Marketing, es mas bien una conferencia que sí corresponde totalmente con su área de especialidad: como dejar satisfechos a los hombres, sugiero que leas detenidamente la noticia. En tal sentido, no se puede hablar que la primera, que se “vendió como Marketing” fue un éxito si no ha habido repetición. Por otro lado, sigues cayendo en trampas conceptuales, Marketing no es igual a ventas, yo te puedo enumerar docenas de productos que se lanzaron al mercado, se vendieron bastante bien unos meses y luego desaparecieron, siendo el último que todos podemos reconocer el “Hugo” de Frugos, “el que le puso leche al jugo”, ¿es posible encontrarlo hoy en día en alguna bodega o supermercado del Perú?, no. ¿Podemos decir entonces que hizo Marketing?, obviamente no, a pesar que vendió bien durante el primer año. En esa misma línea, decir que la Srta. De Oliveira “hizo Marketing” por que lanzó un libro y se vendió, es un error de concepto, al cual se suma otro error de lectura: el libro best seller de la Srta. De Oliveira, según el mismo artículo que nos has enviado, no es el de Marketing, sino todos aquellos que giran sobre su experiencia – experta como dice el mismo artículo – en su campo laboral que es la prostitución. Por lo demás, jamás es incómodo tratar de esclarecer conceptos respecto al Marketing, su importancia y trascendencia, por el contrario, notarás que jamás hemos editado ni una letra o palabra a tus comentarios. Cordiales saludos.