Confieso que llegué tarde a La Habitación de Henry Spencer, uno de los varios proyectos de comunicación que maneja Luis Carlos Burneo (@spencerlandia), y digo llegué tarde por que estaba a la cola de más de 23,000 seguidores, casi tanta gente como en un concierto, número que casi obliga a leer detenidamente el contenido, encontrando una propuesta de proyecto que denomina “Imagina”, basada en la filosofía de John Lennon, rescatando un amplio abanico de experiencias, personajes, actividades, acciones y propuestas de nuestra sociedad cuyo denominador común es la búsqueda, probablemente utópica como nos insinúa el branding del proyecto, de una sociedad justa, solidaria, cohesionada, desarrollada en otras palabras.
Es tan inspiradora la propuesta, que decidí hacer el mismo ejercicio en el marco de este humilde Blog y en el marco de la profesión que amo: el Marketing. Imagina el Marketing. ¿Cómo debería ser el Marketing en el Perú?, ¿Cómo debería ser el Marketing Ideal para el Perú?.
Imagino que algún día el Marketing realmente llegará a ser Marketing. Llegará el día en que las empresas, independientemente de su tamaño económico, entiendan que el consumidor es el fin último de su negocio y que todo su esfuerzo debe buscar su máxima satisfacción y desarrollo.
Imagino un Marketing en el que ya no tendremos que denunciar las malas practicas publicitarias de Nestlé ® / Sublime ®, la defensa de lo indefendible, sus insultos explícitos, la pasmosa y sistemática estrategia con la cual pretendieron engañar a los consumidores, de la cual escribimos un post que terminó en El Comercio y en INDECOPI. Imagino que algún día los Gerentes de Marketing de Nestlé ® serán GERENTES DE MARKETING. Imagino que algún día, cuando pasen los ecos del S/. 1´600,000.00 de multa que INDECOPI les aplicó por nuestro Blog, nos sentaremos con ellos a comer un Mc Flurry ® con Sublime ® mientras celebramos su éxito empresarial basado en el absoluto respeto de los derechos de los consumidores.
Imagino que el Marketing no se desprende de la ética, imagino que la British American Tobacco (BAT) no dijo lo que dijo el 21.06.12 cuando, sin ruborizarse siquiera un poco, defendió el hecho que los cigarrillos se vendan a menores de edad pero por la vía formal, como si la informalidad fuera el problema y no el consumo de cigarros por menores. Imagino que algún día les regalaré “Solo para Fumadores” de nuestro insigne Julio Ramón Ribeyro y tendremos una amable tertulia al respecto mirando al mar.
Imagino un Marketing en que no existan casos tan destemplados de prepotencia y desprecio al consumidor como lo fue Peugeot ® – Braillard ®. Imagino un Marketing en el que no exista el concepto de servicio al cliente, ya que es repetitivo: el Marketing es por definición una estrategia de servicio al cliente, son sinónimos. Imagino que algún día me daré el gusto de visitar al Presidente de Peugeot ® en Francia para saludarlo con el mismo fanatismo con que saludaría a Bruce Dickinson de Iron Maiden o a Ozzy Osbourne, para felicitarlo por haber viajado hasta Perú y hablar personalmente con Daniel Subauste y dado una lección a todo el empresariado peruano.
Imagino un Marketing, en el que todos y cada uno de los clientes / consumidores sean valorados por el solo hecho de haber preferido determinados productos y servicios, de haber escogido a determinadas empresas, y ese solo acto los convierte en personas importantes. Imagino, como menciona Milton Vela, que algún día los Marketeros no analicemos las redes de contacto de los clientes que se quejan en las Redes Sociales para evaluar el potencial de daño que puede causar su queja a nuestra reputación, sino que se les atienda por que hay que atenderlos. Entendiendo que actualmente es una herramienta importante, la veo como la Policía Anti Drogas: imagino el día en que no exista dicha policía sencillamente por que no hay drogas.
Imagino un Marketing en el que las empresas no traten de adivinar que piensa el consumidor con Eye Trackers, EEGs o demás gadgets neuromarketeros o que pretendan interpretar el significado de sus acciones, tal como se hace con los animales en los laboratorios, a través de insights, como si no existiera la comunicación humana; llegará un momento en que en vez de esconderse detrás de máquinas, cables o un ejército de psicólogos los Gerentes de Marketing bajarán de la palestra de su escritorio, mirarán a sus clientes cara a cara y les dirán: “Yo soy el Gerente de Marketing de tal empresa, por favor, dígame como podemos atenderlo mejor.” Imagino un Marketing en que el consumidor no es objeto, sino un sujeto.
Imagino que en las universidades del país los responsables de educar y formar a las futuras generaciones de mercadólogos no promueven la manipulación del consumidor como estrategia de Marketing, no publican libros con “casos exitosos” que al final son reprissesde los experimentos de Pavlov con sus perros y los reflejos condicionados. Imagino a universidades que salen con los alumnos a las calles a buscar casos de Marketing en cada esquina, en cada consumidor, en cada oportunidad de satisfacer sus necesidades rentablemente.
Imagino que algún día, el Marketing será MARKETING. Imagino que algún día, como yo lo he hecho hace unos minutos, algún estudioso renombrado se dará cuenta que el Marketing es la más social de todas las disciplinas pues no existe NINGUNA OTRA cuyo objeto central sea la satisfacción de las necesidades del consumidor. Revisen los objetos de estudio de TODAS las ciencias existentes, desde las matemáticas hasta la astronomía, desde la sociología hasta la arquitectura. ¿Qué mayor aporte puede dar una disciplina a la sociedad que satisfacer sus necesidades humanas?.
Si cualquiera de nosotros hoy puede hablar con su familia a la distancia, puede bañarse, lavarse la cabeza, puede caminar con los pies protegidos por zapatos, abrigarse, curar su salud, leer este post o sencillamente puede comer, es por que en algún lugar del mundo alguien hizo Marketing.
Imagino que algún día la sociedad entenderá que es realmente el Marketing. Imagino que algún día esta Blog será inútil pues ya todos lo sabrán y no agregará ningún valor. Imagino que entonces habré pagado la deuda que con este artículo estoy contrayendo con Luis Carlos.
Por que si podemos imaginarlo, podemos construirlo (Walt Disney). La invitación está hecha.
© Mercadeando S.A./ Centro de Innovación Tecnológica en Marketing
Enero, 2014
Presidente: Luis Fernando Zelada Briceño