Uno de los resultados de la Encuesta Nacional de Innovación desarrollada por el INEI bajo encargo de PRODUCE presentada en la Sociedad Nacional de Industrias a inicio de Diciembre del 2012, es que los empresarios señalan que los principales obstáculos para la innovación en el Perú son los siguientes: Alto costo y las dificultades de acceso a financiamiento para la innovación (31.4%), Escasez de personal calificado (21.8%), Mercado dominado por empresas establecidas (15.3%), entre otros.

Y es que muchas veces en Marketing confundimos innovación con complejidad, en el imaginario popular es común encontrar que se asocia innovación a productos tecnológicamente complejos o de última generación o se asume que los procesos de innovación requieren de inversiones millonarias y equipamientos gigantescos, complejos, automatizados y/o robotizados, lo cual siendo cierto en muchos casos, ciertamente no es totalmente representativo de este fenómeno, de hecho, para nosotros, la mejor innovación es aquella que no requiere mayores inversiones, para lo cual Thomas Alva Edison, probablemente uno de los mayores inventores / innovadores de la historia humana, nos dejó una frase perfecta:

“La innovación consiste en ver lo que todo el mundo ve, y pensar lo que nadie piensa”.

Complementariamente al pensamiento de Edison, comentando su experiencia laboral con Steve Jobs como director creativo de Apple en 1997, Ken Segall dijo:

“…Era franco, siempre decía lo que pensaba, implacable y exigente. Todo era por que estaba obsesionado con la simplicidad, que no es lo mismo que ser simple. La simplicidad es más difícil que la complejidad. Es hacer las cosas con cerebro y sentido común”.

Y es que así como el Marketing, la innovación nace en la cotidianeidad del mercado, en las familias de consumidores, en sus miles de acciones diarias de uso y/o consumo de productos y/o servicios, allí donde a fuerza de mirarlas cientos o miles de veces, se pierden de vista las oportunidades y duermen esperando que algún empresario las encuentre, como por ejemplo, en el caso tan sencillo de una escoba y un recogedor.

Como todos sabemos y usamos, estos productos son simbióticos y marchan en pareja, uno es complemento del otro como los dedos pulgar e índice, es raro encontrarlos por separado en un hogar aunque muchas veces cuando las amas de casa las tienen que guardar, deben utilizar un lugar donde exista un punto de apoyo para la escoba, ya que el recogedor es auto – parante y es fácil imaginar que cuando un empleado de una empresa tiene que barrer un patio grande, pues sencillamente no hay donde dejar la escoba que no sea el suelo o tiene que caminar hasta una pared para dejarla apoyada. O mejor dicho, tenía que hacerlo.

Una empresa del sector plástico ha desarrollado el producto adjunto

Un recogedor con un aditivo de plástico en la parte superior del mango que permite enganchar la escoba sin mayor esfuerzo y mantener juntos siempre a la pareja. Innovador, simple y sencillo, lo cual eleva la propuesta a nivel de genialidad, y lo que más nos gusta: ¿Qué nivel de inversión puede haber requerido la empresa para desarrollar esta propuesta?, creemos que es bastante evidente que no ha sido demasiada.

Una reflexión adicional:

El hecho que la inversión para el desarrollo del producto sea baja, generaría según las teorías competitivas de Porter, bajas barreras de ingreso al mercado, lo cual es cierto pero afortunadamente existen instrumentos de propiedad intelectual como patentes o modelos de utilidad que pueden suplir esta vulnerabilidad.

Ver lo que todo el mundo ve, y pensar lo que nadie piensa dijo Edison.

Este mismo principio, pero llevado a un nivel de simplicidad y sencillez que marcan la brillantez de la propuesta, la encontramos en algo tan cotidiano como la pérdida de las tapas del compartimiento donde van las pilas de los controles remoto de televisores, equipos de audio, DVDs, Blue Rays entre otros que es factor común en hogares con niños menores, por manipulación juego o cambio de pilas.

Las fotos adjuntas nos muestran una innovación que encontramos en los controles remoto de LG ®; una cinta de plástico flexible pero resistente que “amarra” la tapa del compartimiento de las pilas al control mismo de manera que nunca se separan, reduciendo al mínimo la posibilidad de pérdida.

Genialidad = innovación + simpleza

No podemos afirmar que Steve Jobs haya sido el creador del concepto pero es evidente que un ícono mundial al respecto y estos casos de empresas de diferentes rubros, nacionalidades y tamaños resume y capitaliza su legado. Gracias Steve, donde estés.

¿Conocen otros ejemplos de innovación + sencillez?, todos los nos puedan comentar son bienvenidos.

Mercadeando S.A./ Centro de Innovación Tecnológica en Marketing
Enero, 2013
Presidente: Luis Fernando Zelada Briceño
Consultor en Innovación: Gustavo Alberca Téves