Desde que leímos y publicamos nuestro primer análisis sobre el mal llamado “NeuroMarketing” en Abril del 2013, que tuvo en el voluble Jurgen Klaric a su máximo exponente público han pasado 04 años y el tiempo nos volvió a dar la razón, escribimos por aquel entonces:
“…el llamado neuromarketing es un atajo disfrazado de ciencia de la venta más brutal y recalcitrante, una apuesta por el endiosamiento del dinero a corto plazo a costa del bienestar del consumidor, una muestra más de los niveles de degradación a que está llegando nuestra profesión”.
Y en unos días, el 29 de Noviembre del 2017…
El mismísimo JK se presenta nuevamente con bombos y platillos autodenominándose “El Mejor Vendedor del Mundo” exactamente con las mismas imágenes que utilizaba el 2013 para hablar sobre “NeuroMarketing”, y de hecho, cualquiera que haya leído su libro sobre “NeuroVentas” notará que no hay ninguna diferencia con su discurso sobre “NeuroMarketing”.
¿Qué opinará al respecto la Dra. Liliana Alvarado de Marsano?, una de sus principales sponsors hace pocos años, ¿Qué tienen que decir los funcionarios del CAMP ® que fueron los primeros en darle tribuna?, ¿Qué sienten los estudiantes de Marketing de la UPC y la UTP que fueron casi obligados – de hecho algunos siguen leyéndolo como parte de la currícula – a leer y defender sus postulados?, ¿Qué se siente que el máximo “gurú del neuromarketing” sea en realidad un vendedor neto y nato?.
Y descartemos del texto cualquier atisbo de menosprecio por los vendedores, simplemente remarcamos el hecho que estamos frente a un “Gurú Pura Vida”, que no es lo que dijo que era. Una muestra que JK es simplemente un buen vendedor – eso de “mejor del mundo” es síntoma de baja autoestima – pero un pésimo profesional de Marketing es que es incapaz de seguir vendiendo, de volver a vender su “Neuromarketing”, ya fue, y lo sabe perfectamente.
¿Aprendizajes?
El Marketing tiene que desprenderse de una vez por todas de la parafernalia, del floro barato coloreado de tecno, de la pirotecnia, de humo y de los gurúes vestidos de negro. Dejen eso para la EXMA, dejen eso para los marketeros, hoy más que nunca, el Marketing necesita Mercadólogos, profesionales comprometidos con el consumidor, con la ética y con su profesión misma.
Invitamos cordialmente a la Dra. Liliana Alvarado de Marsano, a los promotores del CAMP y a Cristina Quiñones a que expresen sus opiniones ante tan camaleónico personaje. ¿Querrán sacarse selfies nuevamente con JK ahora que es el “Mejor Vendedor del Mundo”?.
© Mercadeando S.A./ Centro de Innovación Tecnológica en Marketing
Noviembre, 2017
Presidente: Luis Fernando Zelada Briceño
Solo puedo decir que nada mas poderoso que las herramientas del Marketing.
Eso depende de ¿A que le llamas Marketing?, Juan. Por ejemplo, consignar una página web inexistente no es Marketing. Cordiales saludos.
Gracias Fernando. La verdad es que le está creyendo a Jurgen y su «neuromarketing» pero tus análisis me esclareció el panorama. Había asistido a su conferencia «neuroventa» y leído sus 2 libros. Pero por suerte, me he encontrado con el blog de mercsdeando.
Ahora me concentro en el marketing como un sistema.
Saludos.
Gracias por tus comentarios Christian, son mensajes como el tuyo los que justifican nuestra presencia. Ten presente que JK finalmente es solo uno de docenas de vende-humo que circulan por ahí, capitaliza tu aprendizaje y no te vuelvas a dejar engañar, defendamos el Marketing. Bienvenido a la lucha!
Cada día tenemos más gente separando términos y reconociendo el humo, no se puede negar de que Klaric sabe como reinventarse y como vender, lamentablemente sus técnicas son efímeras y vagas en sustento en algunos casos, no por eso podemos negar de que se puede aprender de él… SIN EMBARGO y ya puntualizando no lo podemos ni deberíamos relacionar en nada con el marketing.
Que como ya lo han dicho miles de especialistas en marketing, este tiene un objetivo más social (Conseguir beneficios para el cliente y para la empresa), veamos que tanto esta nueva generación puede aprender de este tipo de ejemplos, que tanto puede esta nueva generación de jóvenes el sacudirse el velo de que el marketing son bonitas campañas en donde el retorno de la inversión de los empresarios es cosa de segundo plano mientras sea viralizable y 2.0
Ese es el punto Chris: separar la paja del trigo. ¿Alguien quiere aprender a vender una sola vez sin posibilidad de seguir vendiendo lo mismo?, allí tienen a JK. ¿Alguien quiere aprender Marketing?, tienen a Kotler, Stanton, Ries, Trout, Lambin y otros. La mesa está servida. Gracias por tu punto de vista Chris!
Si, leyendo otros artículos en el blog de mercadeando existen otros vende-humo o que intentan validar sus herramientas como la solución. También en redes sociales y otros blogs se ve a marketeros.
Un gusto Fernando formar parte de la lucha. A defender el marketing.
Estaré compartir a las redes sociales los excelentes artículos que escribes.
Saludos.
Recomendable artículo para conocer 10 mitos del neuromarketing: http://bienpensado.com/mitos-del-neuromarketing/
Gran aporte Christian, demoledor absoluto. Gracias por compartirlo! Buen trabajo!
Apreciables,
Los saludo con gran aprecio por el esfuerzo que han realizado para señalar al vende humo favorito de Latinoamérica que desde hace varios años viene dañando tanto la imagen de los mercadólogos como de la neurociencia. Recién en 2017 tuve el gusto de visitar Perú para hablar en el evento Talkin 17 sobre, neurociencia y marketing. Mi labor fue, como imaginarán, rematar el desencanto de los mercadólogos con el «neuromarketing» y demostrar que sí hay mucho que la ciencia puede aportar, pero ni de la forma en como lo pregonan los gurús, ni con la magnitud que pudiera darse esa famosa «muerte del marketing tradicional».
Me encanta el ojo crítico que tienen sobre el tema, y me gustaría mucho regalarles una versión digital de un libro que escribimos dirigido justamente a los que se interesan por el proceso de toma de decisiones desde Kahneman (no desde el cerebro reptil y demás arcaísmos) con un efonque en el consumo. Les ruego se pongan en contacto con un servidor.
C.M.