En la película “Los Vengadores” – ¡5 pulgares arriba! – , el Capitán América le apuesta US$ 10.00 a Nick Fury a que habían pocas cosas que podrían sorprenderlo, pero cuando el portaaviones base de Shield se convierte en una nave voladora, sabe que ha perdido y le paga. Si el Capitán América viniera a Perú con la misma apuesta, perdería hasta el escudo.
¿Qué pueden tener en común las marcas de productos y servicios arriba mencionados?
¿Qué pueden tener en común la multimillonaria marca de hoteles Hilton ® con operaciones en todo el mundo, con Marco Aldany ®, franquicia Española de peluquería y estética que se ha instalado en nuestro país hace poco menos de un año pero tiene presencia en otros 20 países, e In Vita ®, actual propiedad de Sura (Colombia) y anteriormente parte del Grupo Wiese, uno de los grupos económicos más importantes del Perú?.
Que su nivel de formalidad, entendida como el cumplimento de las reglas de juego para la operación de un negocio, es inclusive inferior a la de las chicas que venden emoliente en una carretilla en la esquina de Camino del Inca con Atocongo, en Lima.
Hilton®
Se encuentra próximo a inaugurar su primer hotel en Miraflores Lima, con 02 evidencias concretas: el 22 de Enero, se generó un connato de incendio en el Hilton Paracas de Ica por una mala maniobra de uno de los empleados dejando a 08 personas heridas incluyendo a un bebé de 09 meses.
Fuera de lo ya increíble que resulta que este tipo de accidentes se genere en un hotel de esta categoría, es más increíble ver como el hotel ha negado sistemáticamente toda responsabilidad en el hecho, y lo sigue haciendo, a pesar de las declaraciones de los testigos involucrados. El tema sigue en el poder judicial.
¿Es que el Hilton Paracas no se da cuenta que la forma como está manejando este tema va a generar un daño mil veces más grande que el accidente mismo?
¿No le importa su imagen corporativa?, ¿No le importa lo que piensen los consumidores?, ¿cree que aunque gane el juicio finamente, compensará en algo el daño generado a su imagen de marca?.
Hasta ahí, el Capitán América nos debe US$ 10.00. Pero ello no es todo. En Mayo del 2011, el Hilton tuvo que demoler 02 pisos enteros de la edificación de su hotel ubicado en Miraflores por que no contaba con las licencias y permisos correspondientes por parte de la Municipalidad de Miraflores.
¿Se ha puesto a pensar el Hilton en que el costo del daño generado a su imagen puede ser 100 veces más grande que el costo de la demolición misma?, ¿era tan difícil cumplir con las reglamentaciones vigentes?.
Capitán, nos debe US$ 20.00. Los que deseen mayor información, pueden ir a: http://www.rpp.com.pe/2011-04-06-hotel-hilton-demolera-dos-pisos-de-su-edificio-de-miraflores-noticia_352810.html
Marco Aldany ®
Uno de sus primeros locales en Perú se ubica en la Cdra. 37 de la Av. Benavides, anunciado, publicitado e inaugurado con las fanfarrias correspondientes al recibimiento de una empresa de su envergadura, aproximadamente al mes y medio tuvo que soportar durante casi una semana exhibir media docena de carteles de aproximadamente 1.50 x 1.20 de color rojo pegados con goma a sus puertas y ventanas a la vista de todos los peatones, anunciando que había sido clausurado por no tener Licencia de Municipal de Funcionamiento.
Y uno se hace la pregunta: ¿es en serio?. Y la triste respuesta, es sí, es en serio. Capitán, lo siento nos debe ya US$ 30.00.
Terminemos con el caso más reciente, y para nosotros, el más increíble de todos.
In Vita
Una compañía de seguros, que opera en la cima de la Torre Wiese de San Isidro, fue víctima de un incendio que cubrió 02 pisos de su edificio el 20 de Mayo, hace unos días.
Lo que realmente hasta ahora no podemos procesar y es una pregunta que no podría responder ni El Acertijo ® de Batman ®, es:
¿Por qué esta empresa operaba sin Certificado de Seguridad emitido por el Instituto de Defensa Civil – INDECI, que es la autoridad competente en este caso, y actualmente está en riesgo de ser clausurada?.
Capi, lo siento, pero por ésta, mínimo US$ 100.00. http://elcomercio.pe/lima/1418004/noticia-torre-wiese-operaba-sin-contar-certificado-indeci
¿Qué imagen puede generar una empresa de seguros, a la que supuestamente yo debo pagarle por asegurar mi futuro personal, familiar y de negocio, que no cuenta con licencia de seguridad para operar?.
La verdad sea dicha: In Vita ® es una empresa de seguros que operaba sin Certificado de Seguridad. Impresionante.
¿De que sirve invertir millones de dólares en publicidad, capacitación del personal, estudios de mercado, folletería, redes sociales, páginas web, etc. si temas tan operativos, tan tácticos se descuidan de forma tal que puede anular el esfuerzo de todas las anteriores?.
El marketing es una propuesta integral, donde lo estratégico y lo táctico deben ir de la mano, y para estos 03 casos de empresas gigantescas que han cometido los descuidos tácticos mencionados, el único adjetivo que podemos poner es: inaceptable.
Las chicas que venden emoliente en una carretilla en la esquina de Camino del Inca con Atocongo, tienen su permiso municipal de operación en la vía pública, y es una lección que estas grandes empresas y otras muchas, deberían aprender.
Capitán, le invito una quinua con manzana, yo pago.
© Mercadeando S.A./ Centro de Innovación Tecnológica en Marketing
Junio 2012
Presidente: Luis Fernando Zelada Briceño
Me gusto ese perfil de periodismo de un marketero , considero que tiene mayor acusiosidad al hacer sus notas; tienen un toque muy comediante a nivel profesional.
Lamentablemente no son los únicos casos ; existen muchas empresas que operan a nivel industrial en zonas residenciales; inclusive no tienen licencia de funcionamiento años de años en diferentes distritos de Lima , esperemos sumemos fuerzas para ejercer presión a las Municipalidades y sea responsables en la seguridad de los ciudadanos.
Por otra parte que ironía lo de In Vita … pero cierta muy a su pesar … eso es lo lamentable de ser empresa LENTA ( por su burocracia entre otros procesos no optimizados ) y no RAPIDA ( por su flujo dinámico de trabajo y mejora continua de procesos ) como muchas otras que no necesitan ser grandes corporativos para a hacer de la vida del hombre un ambiente mejor en todo nivel; pero que si invierten en desarrollar equipos multidisciplinarios y solicitar consultoría a especialistas en diferentes ramas que hacen en sumatoria el éxito sostenible ( por sólo pensar ordenemos y limpiemos la casa donde vivimos para luego hacer lo misma con todas nuestras propiedades ).
Saludos,
Rogelio
Gracias Rogelio por tu comentario.
Esperamos que casos como estos no sigan sucediendo. Saludos!
Sobre el caso de la torre Wiese, lo conozco bien y no es buena idea escribir artículos si no se conoce a fondo una situación.
Primero que nada, el responsable es el banco Scotiabank, ya que es propietario del 48% del edificio, Sura tiene menos del 6%, igual que el Grupo Wiese.
Para esto, el Grupo Wiese sigue siendo socio de Sura, así como lo era antes.
El problema de la licencia es por el tamaño de la salida de las escaleras de emergencia, que cuando se construyó el edificio, fueron autorizadas y ahora, contra todo sentido común, indeci niega la renovación de la licencia por que decidió cambiar arbitrariamente las normas. Están en negociaciones y buscando soluciones hace meses pero fue indeci quien otra vez, arbitrariamente decidió truncar el proceso que era LEGAL sin notificar a las partes la 1era quincena de Abril.
Por lo tanto, el problema, es un problema administrativo, que en realidad nace de indeci, que justamente ahora, si no me equivoco, es administrado por la muni de Lima (desde hace poco)… Puedo apostar que el problema de la licencia es de la gestión actual municipal.
Por esto que cuento, no es bueno echar barro a diestra y siniestra, si no conocemos a fondo los casos.
Estimado Renato, mil gracias por tu amable comentario. Es interesante que tu detallada exposición no hace más que confirmar lo dicho: la empresa de seguros In Vita operaba sin licencia de seguridad, detalles más o detalles menos, que dicho sea de paso, manejas con tal conocimiento que probablemente estes ligado al problema mismo. ¿No te parece que por un tema ético, la misma empresa, en resguardo de la integridad de sus trabajadores, no debió operar en esas condiciones cualesquiera sean las explicaciones técnico – legales involucradas?, ¿qué hubiera pasado si en ese incendio hubieran habido víctimas humanas?, ¿como hubiera quedado la imagen de In Vita?, ¿crees que las explicaciones técnico-legales que señalas la hubieran protegido de una demanda por parte de los deudos?. Explicaciones más o menos, la realidad es una sola: no tenía certificado de seguridad, y echarle la culpa de ello a la Municipalidad de Lima, creemos, es poco responsable. Cordiales saludos.
Si lees mi comentario, el cambio de reglas y falta de comunicación fue arbitrario por parte de Indeci.
Es curioso como cambias el contexto para darle sustento a tu artículo.
Te lo pongo en sencillo:
Si construyes un edificio bajo normas y luego la autoridad que da las normas te dice de repente que las normas que dio no valen, es dificil que estés en orden.
Si empiezas con los trámites para adcuarte a las absurdas normas nuevas para estar totalmente en regla y la autoridad arbitrariamente decide que ya se aburrió y decide que no le importan los plazos de trámites ni tiene ganas de colaborar en buscar soluciones y además no te avisa que cambió de opinión, es difícil que estés en orden.
El tema no es uno de seguridad, es un tema de malos funcionarios.
Es importante conocer de temas antes de escribir por un lado y por otro, si te muestran un error, enmendar también es buena idea.
Estimado Renato, gracias por tu respuesta, toda tu detallada explicación, que ratifica tu condición de parte involucrada, no cambia en absoluto la realidad: In Vita operaba sin Certificado de Seguridad, y ello es un hecho incuestionable que afecta su imagen de cara al consumidor, que es el enfoque de este blog. Cordiales saludos
Felicitaciones excelente articulo
Gracias José! Saludos!
Fatalmente, existen muchas empresas multimillonarias, que no reparan ,ni tienen escrúpulos con tal de conseguir «tener presencia» con su marca…avasallan con todo y no respetan las leyes del consumidor. Sobre todo no respetan el derecho de los seres humanos. Aquí el poderoso «don dinero» prima y contra eso, vale poco o nada la ética profesional… Me pregunto, así como creo todos los peruanos… Hasta cuándo ???
Ojalá que el ejemplo tan sencillo de las señoritas que venden emoliente, los haga recapacitar…
Hola Liliana, gracias por tu comentario. Aveces no se le da la debida importancia a este tipo de acciones. Es fundamental que los temas de Marketing Estratégico y Táctico sean siempre bien cuidados y monitoreados ya que elementos puntuales como los mencionados pueden dañar gravemente la imagen de una empresa. Saludos!
Me encontraba en otras coas y os he visto de casualidad. No he encontrado nada que ver con lo que estaba buscando pero me gusta mucho cómo contáis las cosas. Os pongo en favoritos porque prometo volver!
Muy buen artículo, felicitaciones.
Es increible cómo algunas personas tratan de tapar el sol con un dedo… esa es la actitud que hay que desterrar, el hacer las cosas al margen de la ley y escudarno con el «las autoridades tienen la culpa», con esa clase de argumentos no me sorprende que, Dios no quiera, casos como el la discoteca Utopia o el incendio de Mesa Redonda se repitan: no aprendemos ni con muertos o heridos. Solo les importa la plata facil.