Adobe Inc. ¿El nuevo ocaso de un ídolo? / Decisiones estratégicas por Víctor Otárola Muñoz - Mercadeando consultora de marketing estratégico

No empezaré este artículo repasando la historia que la gran mayoría conoce de Adobe: la compañía que marcó generaciones de diseñadores, fotógrafos y publicistas desde los años noventa. Prefiero centrarme en el presente, en los cambios estratégicos que hoy están reconfigurando su modelo de negocio y en cómo el mercado —y sobre todo la competencia— responden como un eco que retumba en un estadio lleno de creatividad, tecnología y nuevas reglas.

1.- Cambios en el modelo de negocio de ADOBE

Primero, es importante entender cuál es el modelo de negocio de ADOBE y desde qué perspectiva hay que mirarlo ya que desde el año 2012 la empresa decidió estratégicamente lanzar “Creative Cloud” como un modelo de suscripción anual y mensual para que sus usuarios puedan acceder a un entorno de software digital como: Photoshop, Illustrator, InDesign, etc… y que a su vez les permita erradicar la famosa “suscripción perpetua” para obtener ingresos constantes mes a mes y reducir las tasas de instalación de software piratas, sobre todo en el mercado LATAM.

Adobe sabía que debía tomar decisiones difíciles y que esto podría dejar afuera a muchos usuarios. Sin embargo, en el siguiente cuadro se puede observar que esa decisión no impactó de manera negativa las suscripciones.

Adobe Inc ¿El nuevo ocaso de un ídolo? / Usuarios suscritos a Creative Cloud en crecimiento - Victor Kyriacos Otárola Muñoz
Fuente: Statista (2024). Number of individual and team subscriptions to Adobe Creative Cloud worldwide from 2013 to 2024 (in millions). Recuperado de https://www.statista.com/statistics/497176/adobe-creative-cloud-subscriptions/

Pero si usted, amigo lector, busca en Youtube verá algunos videos relacionados a Adobe que nos podría hacer pensar en que su final está muy cerca.

Fuente: Imagen de autoría propia

Y claro, esto viene de usuarios que pertenecen a la comunidad de diseñadores, creativos, editores independientes, entre otros; como un resultado frustrante del modelo de suscripción aún cuando encuentran en otras plataformas gratuitas mayor accesibilidad y rapidez como es el caso de: Figma, Canva o CapCut.

2.- ¿Poco atractiva para los inversionistas?

El 4 de noviembre del 2025, al revisar la cotización bursátil de Adobe, me encontré con un dato interesante: sus acciones rondaban los US$334, bastante lejos de los US$627 que el mercado alcanzaba apenas un año atrás. A simple vista, podría interpretarse como un enfriamiento de la confianza inversora, aunque detrás de esa cifra se esconde una realidad más compleja: los ingresos de la compañía siguen creciendo, pero el entusiasmo especulativo se ha moderado.

Adobe Inc ¿El nuevo ocaso de un ídolo? / Bolsa de valores - Victor Kyriacos Otárola Muñoz
Fuente: Northwood, R. (2025, 11 de agosto). Adobe’s AI-Driven Renaissance: Can Innovation Reinvigorate ADBE in a Slowing SaaS Market? AInvest. Recuperado de https://www.ainvest.com/news/adobe-ai-driven-renaissance-innovation-reinvigorate-adbe-slowing-saas-market-2508

Y en la siguiente imagen vemos el despliegue de ingresos que ha tenido hasta el 2024, donde se evidencia un incremento constante en tendencia los últimos años.

Adobe Inc ¿El nuevo ocaso de un ídolo? / Ingresos anuales desde el 2004 hasta el 2024 - Victor Kyriacos Otárola Muñoz
Statista. (2025). Revenue of Adobe Systems worldwide from 2004 to 2025 (in billion U.S. dollars). Recuperado de https://www.statista.com/statistics/266399/revenue-of-adobe-systems-worldwide-since-2004/

3.- Contexto, mercado y reinvención.

Más allá de los números, Adobe supo leer el mercado con anticipación. Desde que transformó su modelo de negocio hacia la suscripción en el 2012, no solo buscó maximizar ingresos, sino garantizar un flujo constante que le permitiera planificar con claridad, invertir en innovación y, sobre todo, adquirir compañías estratégicas.

Pero el escenario cambió. En 2022, mientras la inteligencia artificial comenzaba a robarse el protagonismo mundial, aparecieron herramientas generativas de texto, imagen y video que desafiaron el paradigma creativo. Chat GPT, Midjourney y Runway marcaron una nueva era: la de la automatización visual.

En paralelo, la competencia empezó a presionar. Surgieron plataformas que atacaban directamente los productos insignia de Adobe con versiones más simples, colaborativas y —sobre todo— accesibles. Para un freelance o una agencia pequeña, reducir costos y acelerar procesos es tan importante como la potencia técnica del software.

Adobe Inc ¿El nuevo ocaso de un ídolo? / Matriz BCG Business Consulting Group de ADOBE, AFFINITY BY CANVA, FIGMA, CAP CUT y más - Victor Kyriacos Otárola Muñoz
Fuente: Autoría propia basada en la Matriz BCG

Por eso, el tablero se movió. En 2022, Adobe intentó adquirir Figma por 20 mil millones de dólares, buscando blindar a su propio Adobe XD, pero el acuerdo fue bloqueado por la Unión Europea a fines de 2023. Apenas un año después, Canva —uno de los grandes ganadores de la pandemia— anunció la compra de Affinity, la suite que compite directamente con Photoshop, Illustrator e InDesign.

Hace unas semanas Canva hizo una jugada, a través de Affinity implementó un software 3 en 1, gratuito (por ahora) y con un alcance que podría incomodar seriamente a Adobe aún teniendo la mayor participación de marca o “Brand share” según Statista (2024), seguida por Apple y Canva.

*Cabe precisar que los valores que se muestran a continuación no representan porcentajes, sino indicadores relativos de participación de marca, usados por Statista para comparar la presencia y reconocimiento de cada empresa en el sector.

ADOBE SYSTEM INC. ¿El ocaso de un nuevo ídolo? / Brand share
Fuente: Statista (2024). Creative software — Brand shares, worldwide (2023). Recuperado de https://www.statista.com/outlook/tmo/software/productivity-software/creative-software/worldwide

En este contexto, más que pensar si Adobe se quedó en el pasado, la pregunta correcta es qué acciones – aparte de haber lanzado ADOBE EXPRESS en el 2024 como respuesta a CANVA- ha implementado para sostener su relevancia en un mercado donde la innovación se mide en velocidad, no en historia.

3.- ADOBE quedó en el pasado.

No. Nada más alejado de la realidad que esto.

Con la llegada de la inteligencia artificial, la compañía ha sabido integrar funciones innovadoras en sus herramientas, manteniendo su estándar profesional. Pero la pregunta de fondo es otra: ¿qué sigue enamorando a sus usuarios?, ¿dónde está hoy su valor diferencial y qué amenaza se asoma en el horizonte?

Para entenderlo, vale la pena mirar tres variables que definen su posicionamiento actual: accesibilidad, tecnología y seguridad.

  • Accesibilidad: pese a los planes mensuales y anuales, Adobe sigue siendo costosa para miles de creativos en economías emergentes.
  • Tecnología: ha integrado la IA de forma impecable, pero aún dentro de un ecosistema cerrado.
  • Seguridad: su fortaleza sigue siendo la confianza de universidades, agencias y corporaciones por la protección de datos e imágenes.
Adobe Inc ¿El nuevo ocaso de un ídolo? / Adobe Accesibilidad, tecnología y seguridad - Victor Kyriacos Otárola Muñoz
Fuente: Autoría propia

Sin embargo, el panorama cambió como lo menciono líneas arriba con Affinity by Canva. Esta nueva suite combina potencia, sencillez y —al menos por ahora— gratuidad. Su propuesta es clara: ofrece libertad donde Adobe ofrece estructura. Esa diferencia es, quizás, el mayor reto que enfrenta la empresa.

Adobe Inc ¿El nuevo ocaso de un ídolo? / Affinity By Canva Accesibilidad, tecnología y seguridad - Victor Kyriacos Otárola Muñoz
Fuente: Autoría propia

Entonces, Adobe sigue mostrando resultados financieros sólidos y una base de usuarios robusta, pero enfrenta una tormenta distinta: (1)demasiada competencia, (2)un entorno tecnológico que cambia a velocidad de vértigo y (3)una industria donde lo “freemium” y el código abierto pueden cambiar las reglas de un día para otro.

4.- La democratización de plataformas que ADOBE teme.

En la siguiente imagen se puede observar los montos anuales en soles al año por usuario suscrito donde para obtener todas las herramientas de Adobe puede llegar a costar hasta S/ 2,223.12, siendo esta opción no tan atractiva si la comparamos con las otras plataformas mencionadas anteriormente.

Adobe Inc ¿El nuevo ocaso de un ídolo? / Comparativo de Precios de suscripción - Victor Kyriacos Otárola Muñoz
Fuente: Autoría propia obtenida de las páginas de suscripción de cada plataforma

En fin. Adobe debe pensar en redefinir su relación con los creadores independientes, democratizar sus productos de alguna manera para no desconectarse de la siguiente generación creativa y/o cómo integrar de manera inteligente sus programas más utilizados en un entorno intuitivo.

¿Podrá Adobe reinventarse sin perder su esencia o terminará siendo el gigante que enseñó al mundo a diseñar… pero olvidó rediseñarse a sí mismo?

 


 

Fuentes:

Adobe. (s. f.). Planes y precios de Creative Cloud – Perú. Recuperado el 4 de noviembre de 2025, dehttps://www.adobe.com/pe/creativecloud/plans.html

Betancourt, D. F. (2019, 15 de julio). La Matriz BCG (Boston Consulting Group) para la planificación estratégica. Ingenio Empresa. Recuperado el 2 de noviembre de 2025, de https://www.ingenioempresa.com/matriz-bcg/

Canva. (s. f.). Precios de Canva – México. Recuperado el 4 de noviembre de 2025, de https://www.canva.com/es_mx/precios/

CapCut. (s. f.). Subscribe now and get 7 days of free Pro. Recuperado el 4 de noviembre de 2025, de https://www.capcut.com/activities/subscribe/

Figma. (s. f.). Plans & Pricing – Figma. Recuperado el 4 de noviembre de 2025, de https://www.figma.com/pricing/

Northwood, R. (2025, 11 de agosto).Adobe’s AI-Driven Renaissance: Can Innovation Reinvigorate ADBE in a Slowing SaaS Market? AInvest. Recuperado de https://www.ainvest.com/news/adobe-ai-driven-renaissance-innovation-reinvigorate-adbe-slowing-saas-market-2508

Statista. (2024). Number of individual and team subscriptions to Adobe Creative Cloud worldwide from 2013 to 2024 (in millions). Recuperado de https://www.statista.com/statistics/497176/adobe-creative-cloud-subscriptions/

Statista. (2025). Revenue of Adobe Systems worldwide from 2004 to 2025 (in billion U.S. dollars). Recuperado de https://www.statista.com/statistics/266399/revenue-of-adobe-systems-worldwide-since-2004/

Statista (2024). Creative software — Brand shares, worldwide (2023). Recuperado de https://www.statista.com/outlook/tmo/software/productivity-software/creative-software/worldwide

 

Imagen de Victor Otárola

Victor Otárola

"Una estrategia digital sin dirección no transforma, solo ocupa espacio. Analizo la realidad, el entorno y el contexto de tu empresa para ofrecerte soluciones digitales trascendentes".
Imagen de Victor Otárola

Victor Otárola

"Una estrategia digital sin dirección no transforma, solo ocupa espacio. Analizo la realidad, el entorno y el contexto de tu empresa para ofrecerte soluciones digitales trascendentes".

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Recibe más información relacionada a las buenas prácticas del marketing estratégico en nuestro blog!

Recibe las últimas noticias

Suscríbete ahora!!

¡Suscríbete a nuestro newsletter y mantente al día con las últimas noticias y actualizaciones!